Con la representación de Fernanda Foresi de la RED COSSETTINI, el día 14 de diciembre en la Casa Cossettini (casa donde vivieron Olga y Leticia)en Rosario, Raúl Drubich presentó su novela histórica "La maestra del Río" de Editorial Dunken.-
sábado, 15 de diciembre de 2018
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Distinguen a una enRedada
"¿Por qué no sirven las experiencias de los demás para conducir eso a un plano más alto, más acorde con la sociedad y con los hombres? ¿Resulta siempre peligroso abrir los ojos a alguien para que se encuentre con la verdad?" Leticia Cossettini
La RED COSSETTINI felicita a la periodista Marcela Isaías, editora del suplemento Educación del diario La Capital y autora de los libros "Por qué leer el diario en el aula" y "El diario en el aula", quien hoy 12 de diciembre recibió del Concejo Municipal de Rosario el reconocimiento como "Periodista distinguida de Rosario". Dicho reconocimiento se debe a las gestiones de Dr. Roberto Sukerman.
Marcela Isaías ha sido, desde el inicio de la RED COSSETTINI, una entusiasta colaboradora y difusora de todas nuestras actividades, siendo su más valioso aporte para concretar el proyecto que la RED denominó "El sueño de la Srta Gladis".
Marcela Isaías en nombre de toda la RED COSSETTINI brindamos junto a vos por este merecido reconocimiento.-
miércoles, 5 de diciembre de 2018
La Maestra del Río: presentación del libro
El día de ayer, 4 de diciembre se realizó en la ciudad de Rafaela la presentación del libro "La Maestra del Río", novela histórica biográfica de Olga Cossettini escrita por Raúl Drubich y editada por Editorial Dunken.
La RED COSSETTINI estuvo presente en dicha jornada en la persona de nuestra coordinadora Amanda Paccotti.-
El autor, escribe: "Yo te pido, querido lector, que antes de juzgarme, leas este libro, de punta a punta.
Discúlpame por favor de aquello que no entiendes, pero piensa que el autor escribe la obra y ésta, a su vez, se escribe por sí misma.
Un ida y vuelta inexplicable, de argumentos y frases, que creo escribir yo, pero se escriben solas.
Y también escucha la misma voz que yo escuché, la de Olga, que me dijo: "Si crees ser mi discípulo, no te ates a las reglas, escribe fuera del margen y no respetes los renglones, pinta la historia con tus colores, no me importa, porque eres libre de tu maestra"".
La RED COSSETTINI estuvo presente en dicha jornada en la persona de nuestra coordinadora Amanda Paccotti.-
El autor, escribe: "Yo te pido, querido lector, que antes de juzgarme, leas este libro, de punta a punta.
Discúlpame por favor de aquello que no entiendes, pero piensa que el autor escribe la obra y ésta, a su vez, se escribe por sí misma.
Un ida y vuelta inexplicable, de argumentos y frases, que creo escribir yo, pero se escriben solas.
Y también escucha la misma voz que yo escuché, la de Olga, que me dijo: "Si crees ser mi discípulo, no te ates a las reglas, escribe fuera del margen y no respetes los renglones, pinta la historia con tus colores, no me importa, porque eres libre de tu maestra"".
lunes, 3 de diciembre de 2018
Nuevo libro sobre Olga Cossettini
Mañana 4 de diciembre en el salón de Actos de la Escuela "Juan Bautista Alberdi" de la ciudad de Rafaela el escritor Raul Drubich presentará su libro "La Maestra del Río" una novela histórica sobre la obra y vida de la pedagoga Olga Cossettini. En dicha presentación estará presente nuestra coordinadora Amanda Paccotti.-
Los interesados en adquirir el libro lo pueden hacer vía online en la librería de la Editorial DUNKEN.-
viernes, 30 de noviembre de 2018
CALENDARIO COSSETTINI 2019
Apreciad@s Amig@s Cossettinian@s, enviamos el tradicional CALENDARIO COSSETTINI 2019., esperamos los acompañe en el nuevo año que se aproxima con el aliciente de apostar por la educación y la escuela pública.
Para descargarlo en pdf y luego imprimirlo hace clik aquí:
https://drive.google.com/file/d/1JjiPX3eKDvka5G0FpOzVFv5Kg5UROXIW/view?usp=sharing
Para descargarlo en pdf y luego imprimirlo hace clik aquí:
https://drive.google.com/file/d/1JjiPX3eKDvka5G0FpOzVFv5Kg5UROXIW/view?usp=sharing
sábado, 24 de noviembre de 2018
La Carrasco y sus tesoros....
La Escuela Nº 69 "Dr. Gabriel Carrasco" tiene en su interior elementos que resguardan la memoria del paso y de la experiencia pedagógica de la Srta Olga... compartimos las imágenes de un pergamino que la comunidad de Alberdi le obsequiara como homenaje ante la injusta exoneración de tan ilustre Maestra....
jueves, 15 de noviembre de 2018
ANTE LA SANCIÓN DE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
LA RED COSSETTINI SE PRONUNCIA A FAVOR DE LA SANCIÓN DE LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
Aspiramos a que la provincia de Santa Fe tenga su Ley Provincial de Educación ya que consideramos será el marco legal necesario para garantizar una educación pública, gratuita, laica, universal, común, plural e intercultural, democrática, humanista e inclusiva, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.Entendemos que en un contexto de crisis económica y social, donde hay altos porcentajes de deserción y abandono escolar, la escuela aparece como una institución social siempre vigente, por lo que esta ley viene a saldar una gran deuda con la educación en el territorio santafesino garantizando mejores oportunidades.
Consideramos que la legitimidad de la nueva Ley de Educación está dada partir de la consulta como modelo de construcción colaborativa y la participación representativa de la población santafesina.
Pensamos que atiende la diversidad de trayectorias educativas de los estudiantes santafesinos y propone modelos organizacionales diversos, como la ampliación de la jornada escolar y nuevas formas de organizar tiempos, espacios y agrupamientos educativos, que son los aspectos por los cuales la Red Cossettini viene trabajando.
Valoramos que atienda a la interdisciplina y los proyectos de intervención sociocomunitaria para pensar a las escuelas santafesinas como espacios sociales abiertos y vinculados con el entorno, que son principios que sustentan la pedagogía Cossettini.
Coincidimos con lo que la Ley expresa sobre la necesidad de que las escuelas favorezcan la participación política y social, el cooperativismo y el mutualismo, así como órganos de gobierno más democráticos como Consejos de Convivencia Escolar y el Consejo Provincial de Educación.
Queremos que el Estado provincial garantice la Educación Sexual Integral de forma transversal a partir de valores que promuevan la libertad, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto por la diversidad.
Soñamos con escuelas santafesinas que respeten las nuevas infancias y juventudes, que plantean propuestas educativas diferentes y que en palabras de Olga Cossettini: “(mantenga) el espíritu democrático de la educación y procur(e) mejorarla respondiendo a las necesidades de los pueblos. Escuela y maestro tienen el deber de no traicionar al pueblo, educando a sus hijos en otros principios que no sean los de la liberación del hombre: “Liberación del temor, liberación de la necesidad, liberación de creencias y liberación de información”.
Y el pueblo tiene el deber de acompañar esta lucha, con actos positivos. No basta el apoyo de la palabra, la simple aprobación. Es necesaria la acción decidida y permanente.” (Pedagogía de la Perversidad,1947)
Por todo lo antedicho exigimos al Senado provincial que tome la oportunidad histórica de aprobación de esta Ley Provincial de Educación.
RED COSSETTINI
Rosario, 14 de noviembre de 2018.-
sábado, 10 de noviembre de 2018
16 de noviembre de 1935: Una Directora, Un Expediente y la transformación de una escuela en ESCUELA VIVA.-
1935... en aquél año, como en toda la década del treinta, las clases se desarrollaban de lunes a sábado y el Ministerio de Instrucción Pública también trabajaba los sábados. Sábado era el 16 de noviembre cuando se publicaba el expediente Nº 200-D-935 por el cual se "transformaba" la Escuela Nº 69 "Dr. Gabriel Carrasco" en escuela experimental bajo la dirección del la Srta. Olga Cossettini.
El expediente mencionado tuvo amplia repercusión en los círculos pedagógicos del momento y en la prensa santafesina; compartimos la noticia de este suceso del diario El Litoral:
El expediente mencionado tuvo amplia repercusión en los círculos pedagógicos del momento y en la prensa santafesina; compartimos la noticia de este suceso del diario El Litoral:
El
Litoral, Lunes 18 de noviembre de 1935
La escuela “Alberdi” de
Rosario, ha sido declarada escuela experimental
El Director de Escuelas ha dictado una resolución por la
que dispone que la Escuela Nº 69 de Barrio Alberdi, de Rosario, que dirige la señorita
Olga Cossettini, sea considerada como escuela experimental al margen del
régimen escolar en vigor; la mencionada directora deberá elevar antes de
iniciar el próximo curso escolar, el plan de organización y de trabajo a
desarrollar.
En los considerando, expresa el Dr. Pio Pandolfo, que la
señorita Cossettini ha realizado dentro de las actividades escolares, una obra
de innegable interés pedagógico y de grandes proyecciones, que ha merecido de
uno de los más altos de los valores de la escuela italiana, Don José Lombardo
Radice, una consagración categórica.
Agrega que la señorita Cossettini ha publicado “La escuela serena”, libro de
información experimental, donde se consigna su ensayo y donde se aprecian los
resultados de los nuevos métodos educativos que afirman conceptos didácticos de
renovación y de progreso y cuyas conclusiones debieran ser difundidas con
amplitud, señalando que entiende que toda escuela donde honestamente se lleven
a la práctica, con espíritu crítico, los nuevos métodos educativos, debe
merecer atención preferente, porque ellas son en definitiva, las que marcan
derroteros al progreso escolar.
Es de aplaudir sin reservas la resolución que acabamos de
transcribir. Así, reconociendo los méritos adquiridos es como se alienta a la
aptitud y se despierta el entusiasmo. Esperamos que concordante con la
resolución, el señor Director de Escuelas deje a la señorita Cossettini en
libertad para escoger el personal que deberá secundarla.
sábado, 3 de noviembre de 2018
La conferencia que cambió la historia de la Escuela Carrasco.-
Por expediente Nº 200-D-935 del Ministerio de Instrucción Pública de noviembre de 1935 y por iniciativa del Dr. Pío Pandolfo la Escuela Nº 69 "Dr. Gabriel Carrasco" cuya dirección estaba a cargo de Olga Cossettini es declarada "experimental".
La iniciativa de declarar a la escuela Carrasco experimental, fue de Pío Pandolfo, quien por la ley de escalafón docente de la época había trasladado de Rafaela a Rosario a Olga y Leticia como directora y maestra de dicha institución; lo que pocos saben es que Pandolfo toma la decisión tras haber escuchado en la ciudad de Santa Fe una conferencia de Olga sobre el "Método Agazzi".
A 83 años de la declaración de la escuela Carrasco como experimental, la RED COSSETTINI, comparte parte del texto de la conferencia que Olga dictara y Pío Pandolfo escuchara como un homenaje a quien diera la libertad pedagógica a la escuela viva....
La iniciativa de declarar a la escuela Carrasco experimental, fue de Pío Pandolfo, quien por la ley de escalafón docente de la época había trasladado de Rafaela a Rosario a Olga y Leticia como directora y maestra de dicha institución; lo que pocos saben es que Pandolfo toma la decisión tras haber escuchado en la ciudad de Santa Fe una conferencia de Olga sobre el "Método Agazzi".
A 83 años de la declaración de la escuela Carrasco como experimental, la RED COSSETTINI, comparte parte del texto de la conferencia que Olga dictara y Pío Pandolfo escuchara como un homenaje a quien diera la libertad pedagógica a la escuela viva....
El
Litoral, 16 de noviembre de 1935
CONFERENCIA
La
Señorita Olga Cossettini habló sobre el método Agazzi
Esta tarde, en
el salón de actos de la escuela “Sarmiento”, la distinguida maestra provincial
señorita Olga Cossettini, dio su anunciada conferencia sobre el método Agazzi.
El método
expositivo de la citada maestra es propio de quien enseña por un profundo afán
de servicio. Claro, progresivo, tendiente a la utilidad inmediata sin perjuicio
de la bella de forma.
Se advierte de
inmediato un fuerte sentido de lo práctico, de lo que puede llevar un progreso
al espíritu por el camino de los sentidos.
La autora de “Escuela Serena” se ha revelado una
excelente maestra en un plano superior.
En la
conferencia de hoy, presentó abundante
material didáctico, que cualquier enseñante puede adquirir y construir sin
esfuerzos mayores. En este aspecto de la interesante disertación, la señorita
Cossettini ha rendido un beneficio sobre el cual llamamos la atención de las
autoridades escolares de la provincia.
En síntesis, la
disertante dijo:
“Principios
informativos: el método Agazzi tiene por base la naturaleza y la realidad de
las cuales toma el ritmo, las leyes y las formas; es un reflejo de la familia y
de la sociedad en su más alta expresión; obedece al impulso natural del niño y
a su inclinación espontánea. Se aparta
de todo lo que sea artificioso y complicado, considerando que la simplicidad de
los medios es factor seguro y eficaz en la educación.
Froebel fue su más alto inspirador, pues
el método Agazzi se basa en el juego como factor educativo por excelencia, pero
se aparta del plan froebeliano en cuanto la forma geométrica es su objetivo y
no su punto de partida.
Educación materna: Rosa
Agazzi ha hecho un tipo de escuela hogar, creando por lo tanto un método de
educación para las madres. El niño vive allí en ambiente de familia, pero sin
los errores propios de la familia en general.
El material del museo agazziano se
clasifica en tres grupos:
1º el material destinado a los ejercicios
de la vida práctica,
2º el destinado para el juego,
3º el material para la educación
sensorial, para la inclinación en la observación y la primera educación
lingüística.
El arte de las pequeñas
manos: después de la actividad de la mañana, el
niño agazziano entra en una nueva faz de su actividad que la autora denomina de
las “ocupaciones tranquilas”. El trabajo manual pertenece a este grupo. El
trabajo manual Agazzi es toda una educación. Los valores estéticos están
íntimamente ligados a los valores morales, a los físicos y a los
intelectuales”.
viernes, 5 de octubre de 2018
Lombardo Radice y la experiencia de Escuela Serena en Rafaela
El 19 de marzo de 1932 aparece en el diario El Litoral la primera noticia de la relación pedagógica entre Lombardo Radice y Olga Cossettini con motivo de la experiencia que esta última llevaba adelante junto a Amanda Arias en la Escuela Normal "Domingo de Oro".
La publicación consistía en la traducción de una reseña realizada por Radice en italiano sobre la mencionada experiencia.
Aquí el texto de El Litoral:
La publicación consistía en la traducción de una reseña realizada por Radice en italiano sobre la mencionada experiencia.
Aquí el texto de El Litoral:
El
Litoral, 19 de marzo de 1932
UN GRAN PEDAGOGO ITALIANO
ELOGIA UNA ESCUELA SANTAFESINA
CONCEPTOS
DE LOMBARDO RADICE
El gran pedagogo italiano Lombardo Radice, cuyas teorías
y acción escolares lo colocan a la vanguardia del gran movimiento mundial y
renovador de la pedagogía, ha publicado un extenso elogio de la Escuela Normal “Domingo de Oro” de
Rafaela.
La escuela de Rafaela, dirigida por las señoritas Amanda
Arias, Olga Cossettini señor Clarín Hereñú, ha merecido el honor de una
atención especial en Italia. Por tal motivo consideramos oportuno transcribir
una síntesis de la reseña italiana cuya especial traducción nos ha sido hecha.
Dice así:
“La reforma italiana en una escuela de la República
Argentina”
“La escuela “serena”, esta
hermosa flor abierta en los pueblos latinos, ha cruzado el océano llegando a
las playas argentinas, donde almas bellas han deseado que un haz cálidos rayos
de la reforma, entrara a sus aulas.
Olga Cossettini, regente de la
escuela normal “Domingo de Oro” de Rafaela (provincia de Santa Fe – República
Argentina) ha escuchado esa voz, que en la patria de sus padres, reivindica
para los niños “el derecho de la alegría”, primer factor de la educación.
Su obra, recién en principios,
empieza a dar excelentes frutos.
La escuela “Domingo de Oro” no es
extraña al vasto, tal vez demasiado vasto y desordenado movimiento pedagógico
contemporáneo.
Los cuadernitos de trabajo diario
– allá llamados cuadernos únicos – reflejan el resultado de la experimentación
sabiamente dirigida, demostrando con cuan clara inteligencia han aceptado y
adoptado la reforma, sin ligarse a ortodoxias de ninguna especie.
Athena Fanciula
está en todas partes y también en
la Argentina.
Mucho podría decir sobre estos
cuadernitos que he ojeado con interés y de los cuales surge claramente la
evidencia de que el niño es el actor en el proceso natural de su espiritual
desenvolvimiento.
Se destacan los temas de
lenguaje, la adquisición del vocabulario, que surge de las cosas vividas y
reales, los relatos de viajes imaginarios para los cuales el niño ha consultado
mapas, leído libros, recortado fotografías, artículos periodísticos, etc
El primer grado se hizo por sí
solo el libro: “Mi libro de lectura”. Es
una de las cosas más útiles e interesante desde el punto de vista didáctico. El
texto está escrito por los niños y copiosamente ilustrado por ellos mismos.
Figuran los primeros balbuceos, las primeras frases llenas de alegría y algunas
historietas transcriptas y amplificadas por los niños.
Escuchad la del lobo malo:
En una selva vivía un lobo muy malo. Un día salió
del monte y mató una oveja la más mansita.
Lobo malo: ¡Si vuelves de nuevo dejarás la piel!
Podría hablar de otras cosas
interesantes pero sobre todo quiero destacar por su valor didáctico, la revista
“LUZ Y SOMBRA” redactada y publicada por los alumnos maestros de la Escuela
Normal.
En síntesis, esta escuela y sus
colaboradores, que valientemente se unen a la nueva legión, desarrollando una
obra ferviente y luminosa con “intelectivo amor”, merecen ser citados como
ejemplos. Los resultados obtenidos en dos años, son la mejor afirmación de la
íntima riqueza didáctica los principios informadores de la reforma, que no se opone
a la tradición pedagógica ofreciéndole elementos de renovación y de progreso,
haciéndola más humana y más capaz para
educar”.
lunes, 10 de septiembre de 2018
Feliz Día Maestros y Maestras de la República Argentina.-
La RED COSSETTINI saluda a to@s l@s Maestr@s deseándoles un FELIZ DÍA.
Como obsequio haciendo clik en el link podes descargar los escritos personales de Leticia Cossettini.-
https://drive.google.com/file/d/1m_pVhOS79peyiDDO0qE8q_ccKsfFj6O9/view?usp=sharing
Como obsequio haciendo clik en el link podes descargar los escritos personales de Leticia Cossettini.-
https://drive.google.com/file/d/1m_pVhOS79peyiDDO0qE8q_ccKsfFj6O9/view?usp=sharing
martes, 4 de septiembre de 2018
La escuela de la Señorita Olga
En 1987, Mario Piazza, estrena el documental LA ESCUELA DE LA SEÑORITA OLGA... en un reportaje, el cineasta declaró: "Hacer la película es como haber retratado la escuela que hubiera querido tener para mí o para mi hija. Lo que rescato es el respeto por el alumno. La escuela tradicional, como la que me tocó, trata de hacerle seguir una línea prefijada al alumno, amoldarlo. Sacabas más puntos si te adecuabas más a lo que te decían que tenías que hacer. En cambio en la escuela de la señorita Olga la idea era esperar a ver qué sale del alumno".
Agradecemos a Mario, un gran amigo de la RED COSSETTINI, por estas dos fotos desconocidas de Leticia Cossettini.
domingo, 19 de agosto de 2018
La educación popular y los obreros de OLGA COSSETTINI
El día de ayer, sábado 18 de agosto se conmemoró un aniversario más del natalicio de Olga Cossettini, como homenaje a ella la RED COSSETTINI comparte con todos Uds. el texto La educación Popular y los obreros escrito para la revista Panoramas en el año 1964.-
En el link lo pueden descargar.-
En el link lo pueden descargar.-
martes, 31 de julio de 2018
“Experiencias educativas latinoamericanas en clave Cossettini. Proyecciones actuales”
Invitamos al Conversatorio “Experiencias educativas latinoamericanas en clave Cossettini. Proyecciones actuales”, el viernes 3 de agosto, en el horario de 9:00 a 13:00, en la sede del IESOC Nº 28 OLGA COSSETTINI, Sarmiento 2902 (Rosario)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Solidaridad nuestra guía
“2025 LA SOLIDARIDAD NUESTRA PREMISA PARA CAMINAR CON EL LEGADO COSSETTINI” “Y cuando la maestra ayuda a sembrar y a recoger; cuando ayuda ...
-
Presentamos para la descargar libros escritos por Olga y Leticia, como así también, libros que ellas leían y que fueron escritos por pedagog...
-
La RED COSSETTINI pone a disposición de nuestros enRedad@s para la descarga el primer libro escrito por Olga Cossettini sobre la experiencia...
-
Cuando la editorial de AMSAFE publicó las obras completas de Olga y Leticia Cossettini faltó uno, el libro LA ESCUELA VIVA, libro que Olga e...