Apreciad@s Amig@s Cossettinian@s, enviamos el tradicional CALENDARIO COSSETTINI 2019., esperamos los acompañe en el nuevo año que se aproxima con el aliciente de apostar por la educación y la escuela pública.
Para descargarlo en pdf y luego imprimirlo hace clik aquí:
https://drive.google.com/file/d/1JjiPX3eKDvka5G0FpOzVFv5Kg5UROXIW/view?usp=sharing
viernes, 30 de noviembre de 2018
sábado, 24 de noviembre de 2018
La Carrasco y sus tesoros....
La Escuela Nº 69 "Dr. Gabriel Carrasco" tiene en su interior elementos que resguardan la memoria del paso y de la experiencia pedagógica de la Srta Olga... compartimos las imágenes de un pergamino que la comunidad de Alberdi le obsequiara como homenaje ante la injusta exoneración de tan ilustre Maestra....
jueves, 15 de noviembre de 2018
ANTE LA SANCIÓN DE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
LA RED COSSETTINI SE PRONUNCIA A FAVOR DE LA SANCIÓN DE LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
Aspiramos a que la provincia de Santa Fe tenga su Ley Provincial de Educación ya que consideramos será el marco legal necesario para garantizar una educación pública, gratuita, laica, universal, común, plural e intercultural, democrática, humanista e inclusiva, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.Entendemos que en un contexto de crisis económica y social, donde hay altos porcentajes de deserción y abandono escolar, la escuela aparece como una institución social siempre vigente, por lo que esta ley viene a saldar una gran deuda con la educación en el territorio santafesino garantizando mejores oportunidades.
Consideramos que la legitimidad de la nueva Ley de Educación está dada partir de la consulta como modelo de construcción colaborativa y la participación representativa de la población santafesina.
Pensamos que atiende la diversidad de trayectorias educativas de los estudiantes santafesinos y propone modelos organizacionales diversos, como la ampliación de la jornada escolar y nuevas formas de organizar tiempos, espacios y agrupamientos educativos, que son los aspectos por los cuales la Red Cossettini viene trabajando.
Valoramos que atienda a la interdisciplina y los proyectos de intervención sociocomunitaria para pensar a las escuelas santafesinas como espacios sociales abiertos y vinculados con el entorno, que son principios que sustentan la pedagogía Cossettini.
Coincidimos con lo que la Ley expresa sobre la necesidad de que las escuelas favorezcan la participación política y social, el cooperativismo y el mutualismo, así como órganos de gobierno más democráticos como Consejos de Convivencia Escolar y el Consejo Provincial de Educación.
Queremos que el Estado provincial garantice la Educación Sexual Integral de forma transversal a partir de valores que promuevan la libertad, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto por la diversidad.
Soñamos con escuelas santafesinas que respeten las nuevas infancias y juventudes, que plantean propuestas educativas diferentes y que en palabras de Olga Cossettini: “(mantenga) el espíritu democrático de la educación y procur(e) mejorarla respondiendo a las necesidades de los pueblos. Escuela y maestro tienen el deber de no traicionar al pueblo, educando a sus hijos en otros principios que no sean los de la liberación del hombre: “Liberación del temor, liberación de la necesidad, liberación de creencias y liberación de información”.
Y el pueblo tiene el deber de acompañar esta lucha, con actos positivos. No basta el apoyo de la palabra, la simple aprobación. Es necesaria la acción decidida y permanente.” (Pedagogía de la Perversidad,1947)
Por todo lo antedicho exigimos al Senado provincial que tome la oportunidad histórica de aprobación de esta Ley Provincial de Educación.
RED COSSETTINI
Rosario, 14 de noviembre de 2018.-
sábado, 10 de noviembre de 2018
16 de noviembre de 1935: Una Directora, Un Expediente y la transformación de una escuela en ESCUELA VIVA.-
1935... en aquél año, como en toda la década del treinta, las clases se desarrollaban de lunes a sábado y el Ministerio de Instrucción Pública también trabajaba los sábados. Sábado era el 16 de noviembre cuando se publicaba el expediente Nº 200-D-935 por el cual se "transformaba" la Escuela Nº 69 "Dr. Gabriel Carrasco" en escuela experimental bajo la dirección del la Srta. Olga Cossettini.
El expediente mencionado tuvo amplia repercusión en los círculos pedagógicos del momento y en la prensa santafesina; compartimos la noticia de este suceso del diario El Litoral:
El expediente mencionado tuvo amplia repercusión en los círculos pedagógicos del momento y en la prensa santafesina; compartimos la noticia de este suceso del diario El Litoral:
El
Litoral, Lunes 18 de noviembre de 1935
La escuela “Alberdi” de
Rosario, ha sido declarada escuela experimental
El Director de Escuelas ha dictado una resolución por la
que dispone que la Escuela Nº 69 de Barrio Alberdi, de Rosario, que dirige la señorita
Olga Cossettini, sea considerada como escuela experimental al margen del
régimen escolar en vigor; la mencionada directora deberá elevar antes de
iniciar el próximo curso escolar, el plan de organización y de trabajo a
desarrollar.
En los considerando, expresa el Dr. Pio Pandolfo, que la
señorita Cossettini ha realizado dentro de las actividades escolares, una obra
de innegable interés pedagógico y de grandes proyecciones, que ha merecido de
uno de los más altos de los valores de la escuela italiana, Don José Lombardo
Radice, una consagración categórica.
Agrega que la señorita Cossettini ha publicado “La escuela serena”, libro de
información experimental, donde se consigna su ensayo y donde se aprecian los
resultados de los nuevos métodos educativos que afirman conceptos didácticos de
renovación y de progreso y cuyas conclusiones debieran ser difundidas con
amplitud, señalando que entiende que toda escuela donde honestamente se lleven
a la práctica, con espíritu crítico, los nuevos métodos educativos, debe
merecer atención preferente, porque ellas son en definitiva, las que marcan
derroteros al progreso escolar.
Es de aplaudir sin reservas la resolución que acabamos de
transcribir. Así, reconociendo los méritos adquiridos es como se alienta a la
aptitud y se despierta el entusiasmo. Esperamos que concordante con la
resolución, el señor Director de Escuelas deje a la señorita Cossettini en
libertad para escoger el personal que deberá secundarla.
sábado, 3 de noviembre de 2018
La conferencia que cambió la historia de la Escuela Carrasco.-
Por expediente Nº 200-D-935 del Ministerio de Instrucción Pública de noviembre de 1935 y por iniciativa del Dr. Pío Pandolfo la Escuela Nº 69 "Dr. Gabriel Carrasco" cuya dirección estaba a cargo de Olga Cossettini es declarada "experimental".
La iniciativa de declarar a la escuela Carrasco experimental, fue de Pío Pandolfo, quien por la ley de escalafón docente de la época había trasladado de Rafaela a Rosario a Olga y Leticia como directora y maestra de dicha institución; lo que pocos saben es que Pandolfo toma la decisión tras haber escuchado en la ciudad de Santa Fe una conferencia de Olga sobre el "Método Agazzi".
A 83 años de la declaración de la escuela Carrasco como experimental, la RED COSSETTINI, comparte parte del texto de la conferencia que Olga dictara y Pío Pandolfo escuchara como un homenaje a quien diera la libertad pedagógica a la escuela viva....
La iniciativa de declarar a la escuela Carrasco experimental, fue de Pío Pandolfo, quien por la ley de escalafón docente de la época había trasladado de Rafaela a Rosario a Olga y Leticia como directora y maestra de dicha institución; lo que pocos saben es que Pandolfo toma la decisión tras haber escuchado en la ciudad de Santa Fe una conferencia de Olga sobre el "Método Agazzi".
A 83 años de la declaración de la escuela Carrasco como experimental, la RED COSSETTINI, comparte parte del texto de la conferencia que Olga dictara y Pío Pandolfo escuchara como un homenaje a quien diera la libertad pedagógica a la escuela viva....
El
Litoral, 16 de noviembre de 1935
CONFERENCIA
La
Señorita Olga Cossettini habló sobre el método Agazzi
Esta tarde, en
el salón de actos de la escuela “Sarmiento”, la distinguida maestra provincial
señorita Olga Cossettini, dio su anunciada conferencia sobre el método Agazzi.
El método
expositivo de la citada maestra es propio de quien enseña por un profundo afán
de servicio. Claro, progresivo, tendiente a la utilidad inmediata sin perjuicio
de la bella de forma.
Se advierte de
inmediato un fuerte sentido de lo práctico, de lo que puede llevar un progreso
al espíritu por el camino de los sentidos.
La autora de “Escuela Serena” se ha revelado una
excelente maestra en un plano superior.
En la
conferencia de hoy, presentó abundante
material didáctico, que cualquier enseñante puede adquirir y construir sin
esfuerzos mayores. En este aspecto de la interesante disertación, la señorita
Cossettini ha rendido un beneficio sobre el cual llamamos la atención de las
autoridades escolares de la provincia.
En síntesis, la
disertante dijo:
“Principios
informativos: el método Agazzi tiene por base la naturaleza y la realidad de
las cuales toma el ritmo, las leyes y las formas; es un reflejo de la familia y
de la sociedad en su más alta expresión; obedece al impulso natural del niño y
a su inclinación espontánea. Se aparta
de todo lo que sea artificioso y complicado, considerando que la simplicidad de
los medios es factor seguro y eficaz en la educación.
Froebel fue su más alto inspirador, pues
el método Agazzi se basa en el juego como factor educativo por excelencia, pero
se aparta del plan froebeliano en cuanto la forma geométrica es su objetivo y
no su punto de partida.
Educación materna: Rosa
Agazzi ha hecho un tipo de escuela hogar, creando por lo tanto un método de
educación para las madres. El niño vive allí en ambiente de familia, pero sin
los errores propios de la familia en general.
El material del museo agazziano se
clasifica en tres grupos:
1º el material destinado a los ejercicios
de la vida práctica,
2º el destinado para el juego,
3º el material para la educación
sensorial, para la inclinación en la observación y la primera educación
lingüística.
El arte de las pequeñas
manos: después de la actividad de la mañana, el
niño agazziano entra en una nueva faz de su actividad que la autora denomina de
las “ocupaciones tranquilas”. El trabajo manual pertenece a este grupo. El
trabajo manual Agazzi es toda una educación. Los valores estéticos están
íntimamente ligados a los valores morales, a los físicos y a los
intelectuales”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Solidaridad nuestra guía
“2025 LA SOLIDARIDAD NUESTRA PREMISA PARA CAMINAR CON EL LEGADO COSSETTINI” “Y cuando la maestra ayuda a sembrar y a recoger; cuando ayuda ...
-
Presentamos para la descargar libros escritos por Olga y Leticia, como así también, libros que ellas leían y que fueron escritos por pedagog...
-
La RED COSSETTINI pone a disposición de nuestros enRedad@s para la descarga el primer libro escrito por Olga Cossettini sobre la experiencia...
-
Cuando la editorial de AMSAFE publicó las obras completas de Olga y Leticia Cossettini faltó uno, el libro LA ESCUELA VIVA, libro que Olga e...